IDENTIFICACION DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERNET UNA HERRAMIENTA PARA CONOCER LAS ETS
ESTABLECIMIENTO: LICEO GUILLERMO RIVERA C.
NIVELES: Padres y apoderados del Establecimiento
DURACION DEL PROYECTO: 6 semanas
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Internet es la biblioteca más poderosa y actualizada, en ella se encuentran más de 800.000 artículos relacionados con el tema.
A través de actividades los Padres y apoderados aprenderán a conocer las herramientas de búsqueda de Google.
Los Padres y Apoderados serán capaces de investigar recopilando información referente a las ETS, sintetizar y presentar a sus pupilos una exposición abierta a la comunidad sobre los peligros a que se exponen los jóvenes cuando tienen relación sexual irresponsable.
COMPETENCIAS TIC APODERADOS:
Utiliza diversos programas como internet, procesador de texto, plantillas de presentación, dibujo, para escribir y editar información.
Recupera e integra en documentos información extraída de fuentes off y on line.
Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos en forma colaborativa.
Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR
Domina las competencias tecnológicas básicas y las explica en forma eficiente y critica en su desempeño profesional.
Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas sus fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.
Utiliza TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica.
Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta d e integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continúa en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
Transmite promueve y practica el pensamiento critico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.
OBJETIVO GENERAL:
Identificar y conocer las distintas enfermedades de transmisión sexual.
Comprender como se evitan y adquieren las enfermedades de transmisión sexual.
Trasferir los conocimientos adquiridos a sus pupilos mediante una exposición.
APRENDISAJES ESPERADOS:
Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus pares.
Identifican y utilizan diversas fuentes s de información y comunican en forma escrita y oral los resultados de sus investigaciones.
Seleccionan las mejores o más representativas imágenes para exponer.
Utilizan eficientemente las herramientas de búsqueda en Google y de trabajo como Word, PPT.
Se comunican en forma expedita utilizando diversos medios de internet.
Publican sus investigaciones en internet.
CONTENIDOS MINIMOS:
Enfermedades de transmisión sexual.
Métodos anticonceptivos.
RECURSOS HUMANOS:
Docente
Coordinador de informática
Padres y/o apoderados
RECURSOS MATERIALES:
PC Laboratorio
Pizarra
Proyector para presentaciones finales (exposición)
Impresora
Scaner
Paneles
Sillas
Mesas
INSUMOS:
Tinta
Hojas
Cartulinas
Plumones
Chinches
Fotografías
Impresiones a color
ETAPAS O ACTIVIDADES
PUESTA EN MARCHA:
Por tratarse de una actividad innovadora dentro del establecimiento se realizara la etapa de organización:
Los padres y/ apoderados se forman en grupos de a 5, y repasan la utilización de herramientas TIC que usaran para su trabajo (internet, Word, PPT).
DESARROLLO
El Sida, la sífilis, la gonorrea o el herpes genital son Enfermedades de Transmisión Sexual. Descubre sus características y la manera cómo prevenirlas a través de esta WebQuest.
INTRODUCCIÓN:
El Sida, la Sífilis, la gonorrea o el herpes genital, son Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Existen más de 30 tipos diferentes. Una ETS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo con el cuerpo o el contacto con fluido infectado, generalmente a través de contacto sexual, incluyendo oral, anal y vaginal.
Las ETS afectan al Área genital y también puede afectar a otras partes del cuerpo, ya sea debido a contacto directo o porque la enfermedad se extiende.
Muchas ETS se pueden curar, otras no. Por ello, es muy importante tomar precauciones y, si se tiene una enfermedad, ponerse en contacto con un especialista.
Con esta actividad podrás descubrir que son las ETS y las medidas y estrategias para prevenirlas.
TAREA:
Te proponemos la siguiente tarea:
Objetivo final: Presentar un proyecto de exposición en la comunidad escolar del establecimiento, en formato Power Point , sobre el Sida y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) .
La Exposición deberá buscar el propósito de:
§ Aportar conocimientos básicos a sus compañeros y comunidad escolar en materia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
§ Dar a conocer los métodos de prevención para evitar infecciones de transmisión sexual.
§ Aprender a reconocer los primeros síntomas de estas infecciones.
§ Concienciar de la necesidad de buscar ayuda medica cuando aparezcan los primeros síntomas.
Publico al que ira dirigida la exposición: comunidad escolar, profesores.
PROCESO
ACTIVIDADES PREVIAS
Actividad 1. Hacer grupos de 5 alumnos y repartir los siguientes perfiles entre los miembros del grupo: Documentista, Diseñador, Montador, Relaciones Publicas, Asesor Pedagógico.
Documentista: será el encargado (a) de buscar información en internet sobre:
· ¿Qué son las ETS?
· ¿Cuántos tipos existen?
· ¿Se pueden curar?
· ¿Qué precauciones podemos tomar?
Montador: Sera el encargado de:
· Pensar en la localización de la exposición y en la distribución de cada panel (¿Cuál será el primero, el segundo…..?)
· ¿Habrá algún otro tipo de objeto para exponer que no sea panel? Por ejemplo: métodos anticonceptivo encima de una mesa…
· Dibujar el plano del lugar.
Diseñador: Sera el encargado(a) de buscar las imágenes que ilustraran cada panel, pensar en el numero de paneles que el podrá hacer (mínimo, máximo) y diseñar el plano del lugar.
Relaciones publicas: Sera el encargado (a) de pensar como hacer que los alumnos del establecimiento asistan a la exposición que se va a montar.
Asesor pedagógico: Sera el encargado (a) de pensar si se puede hacer alguna actividad lúdica-educativa, además de la exposición, para que los alumnos (as) entiendan mejor lo que quieren transmitir en los paneles.
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
Actividad 2. Una vez repartidas las tareas cada miembro del equipo se pondrá a trabajar en las misiones que le hayan sido asignadas
Documentista: Su misión es la de buscar información en internet y compartirla con sus compañeros. Consulta en la planilla (link a la plantilla Power Point)) los diferentes ejes temáticos en los que tendrás que trabajar.
Montador: Su misión es ponerse de acuerdo con su equipo para decidir que sala o lugar del Liceo seria la más adecuada para hacer la exposición. Pregúntale a tu compañero documentista sobre la información que ha encontrado, para que puedas empezar a pensar en la distribución de los diferentes paneles. Pregúntale al/la compañero diseñador cuantos paneles tendrá la exposición en total. A parte de los paneles, ¿habrá algún otro elemento en la exposición? Pregúntale al asesor pedagógico.
Diseñador: Su misión es pactar con el/la compañero (a) documentalista que imágenes son las mas adecuadas y buscarlas en internet. Esto dependerá de la información que haya encontrado. ¿Cuántos paneles vas a crear? ¿Cómo será el plano donde se ubicara la exposición? Dibújalo con ayuda del/la montador (a).
Relaciones Públicas: ¿Qué titulo tendrá la exposición? Ponte de acuerdo con tus compañeros. Un buen trabajo necesita público, así que piensa como harás la difusión (¿Carteles?, ¿trípticos?,….)
Asesor pedagógico: ¿Crees que se puede hacer alguna actividad didáctica en el espacio de la exposición para que los compañeros entiendan mejor lo que quieren transmitir con los paneles? ¿Necesitas algún material extra? Pregunta al compañero documentalista que información ha encontrado.
Actividad 3. Es el momento de trabajar como un verdadero equipo. Rellena la plantilla que se te entrega:
Actividades de síntesis y complementarias.
Actividad 4. Votación del proyecto. Una vez terminados los proyectos se puede someter a votación y pedir permiso para realizar la exposición en el Liceo.
Actividad 5. Ahora te animamos para participar en el concurso, las son estas:
Recursos ¿Dónde encontrar información sobre ETS?
http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/3/epidemiologia/sida/manual2004/bloque2.htm
http://www.clikasalud.com/jovenes/sexualidad/
http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/home.htm
http://www.anticonceptivoshoy.com/Anticonceptivos/index.asp
http://www.sos-sexo.com.ar/sexoysalud/enfermedades.htm
http://www.centrojoven.org/noticias.php
http://www.usuarios.com/~ib305128/dosex10.htm
http://www.sexoconseso.com/
Evaluación
Se aplicara la siguiente rubrica de evaluacion
Enfermedades de Transmisión Sexual
| correcto Bien | Excelente |
Conocimiento del tema | Ahora conocemos un poco más el tema de las ETS | Ahora conocemos bastante mejor que antes este tema de las ETS. Sabremos identificar las enfermedades más comunes de transmisión sexual. | Ahora conocemos mucho mejor que antes el tema de las ETS. Sabremos identificar fácilmente las consecuencias de cada sustancia y tendremos conocimiento de los métodos de prevención. Sabremos a quien pedir ayuda, si es necesario. |
Búsqueda de información | Nos ha costado un poco pero hemos encontrado la información que se pedía para los paneles. | Hemos encontrado la información que se pedía pero nos ha costado un poco descubrir lo más relevante del texto. | Hemos encontrado fácilmente la información que se pedía y hemos sido hábiles al descubrir rápidamente lo más importante o lo que nos interesaba dentro del texto. |
Cooperación | Hemos participado aportando algunas ideas y sugerencias. | Hemos participado aportando ideas y hemos hecho observaciones y sugerencias oportunas. | Hemos participado aportando ideas, haciendo observaciones y sugerencias muy interesantes y relevantes para el tema. |
Responsabilidad Individual | Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual y la hemos explicado a los compañeros. | Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual, la hemos explicado a los compañeros y hemos aceptado las sugerencias y las críticas que han hecho. | Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual, la hemos explicado a los compañeros y defendiendo nuestros puntos de vista. Hemos aceptado las críticas y las sugerencias. Hemos adaptado el trabajo individual incorporando las buenas aportaciones de los compañeros. |
Dinámica de interacción | Hemos conseguido agruparnos en cada momento según se nos pedía. | Nos hemos agrupado según las necesidades de cada momento y hemos aceptado los cambios de situación. | Nos hemos agrupado según se pedía en les diferentes actividades y hemos sabido adaptar nuestra actuación en cada nueva situación y a los compañeros del grupo. |
Resolución de conflictos | En los puntos de desacuerdo hemos escuchado las opiniones de los compañeros/as. | En los puntos de desacuerdo hemos escuchado las opiniones y hemos argumentado nuestras opiniones. | En los momentos de desacuerdo hemos escuchado y valorado las opiniones de los demás, hemos argumentado nuestras opiniones y hemos llegado a un consenso satisfactorio para todos |
| | | | | |
Conclusión:
Ha llegado al final
Esperamos que vuestro proyecto haya terminado con éxito. ¿Les ha gustado a sus compañeros? Ahora se puede elegir uno y montar la exposición en el Liceo, invitar a los alumnos del establecimiento y padres y/o apoderados. Esperamos que hayan aprendido mucho sobre el Sida y otras enfermedades de transmisión sexual.